Programa Detallado
SABADO 5 DE AGOSTO
1. DISEÑO SOCIAL – ALTER
Conferencia. 11:00 – 12:00 hrs.
Categoría: Diseño Consciente
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
– 200 toneladas de agua son contaminadas por una sola tonelada de tela que se tiñe.
– Más del 80% de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas se vierte en ríos o el mar sin que se eliminen los contaminantes.
– Cada día, cerca de 1.000 niños mueren a causa de enfermedades diarreicas prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento.
– En China, 41.3 millones de tela se desperdician cada año sólo por error de teñido. Hoy diseñadores mexicanos Edgar Navarro y Rodrigo Aldrett están cambiando esta realidad, conozcan ALTER.
2. YOGA CONSCIENTE
Taller. 11:00 – 12:00 hrs.
Categoría: Diseño Consciente
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Salón de Danza UP
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
Con experiencia de más de 14 años, la yoguini Luz Elena Cárdenas, nos trae una clase que nos brindará equilibrio y balance energético a través de la práctica de Hatta Yoga.
Requerimientos: trae ropa cómoda y de preferencia trae tu tapete de yoga.
3. DEFENSA DEL TERRITORIO A TRAVÉS DEL CINE
Proyección y Conversatorio. 12:00 – 13:00 hrs.
Categoría: Cine Consciente
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
El conversatorio une tres iniciativas que retratan y luchan contra el despojo de territorios en diversas regiones de México: Coahuila, Sonora y Guanajuato. Exponen: Berenice Fernández y Alba Herrera.
4. EL PROBLEMA DEL AGUA Y SU GESTIÓN: DOS CASOS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE Y MICHOACÁN.
Conferencia. 13:00 – 14:00 hrs.
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
Landy Orozco, candidata a Doctorado de la UNAM en Ciencias de la Sostenibilidad, nos presentará su investigación sobre los manantiales de El Charco del Ingenio y Cieneguita en San Miguel de Allende, Guanajuato: una propuesta de gestión para su conservación. Giovanni Navarro (BioGio), expondrá la relación entre agua y desarrollo en una localidad rural, con el estudio de caso: “Índice prosperidad de agua en la comunidad de de Tumbisca, Michoacán”.
5. CONSUMIENDO EL FUTURO
Proyección y Conversatorio. 13:00 – 14:00 hrs.
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Vía Orgánica
MargaritaLedesma 2, Guadalupe, San Miguel de Allende
La proyección y conversatorio se centrará en las actividades del sector de riego con agua subterránea del estado de Guanajuato, México; mostrando las dinámicas que impulsan la producción de hortalizas así como las consecuencias socio-ambientales que tiene el intensivo uso del agua subterránea en las comunidades rurales del estado. Profundizaremos sobre el tema con un conversatorio con la organización Caminos de Agua.
6. “Y TÚ… ¿SABES LO QUE COMES?”
Obra de Teatro. 14:00 – 15:00 hrs.
Categoría: Arte Consciente
Lugar: Plaza de la Soledad
Plaza Cívica, Centro, San Miguel de Allende
Todas las personas comemos del campo, la tierra nos alimenta, sin embargo existe poca atención y apoyo para conservar la salud y carecemos de información sobre el vínculo directo entre la producción de nuestros alimentos y nuestra salud. Por medio de las artes escénicas reflexionaremos con diversión, alegría y belleza.
7. FOOD TRUCKS Y COMIDA ORGÁNICA LOCAL
Categoría: Gastronomía Consciente. Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Plaza de la Soledad
Plaza Cívica, Centro, San Miguel de Allende
Comilona es una plataforma que impulsa y promueve proyectos emergentes e independientes de gastronomía, para brindarles proyección hacia el público, construir relaciones, colaboraciones laborales y fomentar la experimentación culinaria. Vía Orgánica por medio del Mercado Rural presentarán productores y artesanos locales y orgánicos de gastronomía.
8. DISEÑO SOCIAL
Exhibición. Sábado y domingo de 11:00 – 20:00 hrs.
Lugar: Hotel Doce18
Relox 18, Centro, San Miguel de Allende
La exhibición “Diseño Social”, está conformado por Alter, Universidad Anáhuac y Studio Cardinal; los cuales irrumpen el escenario de lo común del diseño por su alto sentido de responsabilidad social y ambiental.
9. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA VINCULACIÓN CON SOCIEDAD CIVIL PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS.
Conferencia. 16:00 – 17:00 hrs.
Tema: Violencia de Género
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
La Responsabilidad Social debe atravesar fronteras formales, para empezar a crear soluciones que impacten en la vida de todas y todos. La conferencia hablará de un caso de éxito sobre el trabajo constante entre la línea Aeroméxico y la organización Pozo de Vida para combatir la trata de personas.
10. AMOR NO ES POSESIÓN
Danza y conversatorio. 16:00 – 17:00 hrs.
Tema: Violencia de Género
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Salón de Danza UP
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
El amor romántico es una de las principales causas culturales que sustentan la violencia de género. Aceptamos fácilmente la idea de que el machismo es inherente a la violencia de género pero no abrazamos la otra cara de la moneda: el problema cultural que rodea al amor.Para analizar las condicionantes culturales de la violencia de género debemos abordar el modelo amoroso mayoritariamente aceptado por la sociedad. Es necesario concientizar que el amor es mucho más que una relación de posesión entre dos personas sino que es un compromiso libre y mutuo. Tú, ¿cómo quieres ser amada?
11. MURAL – VIOLENCIA DE GÉNERO POR MARÍA J. CARLOCK Y MERLE
PATROCINADO POR COMEX
Danza y conversatorio. 16:00 – 17:00 hrs.
Jueves 3 de agosto a domingo 6 de agosto
Categoría: Arte Consciente
Lugar: Por definir
Dos artistas urbanas, María (San Luís Potosí) y Merle (San Miguel de Allende), colaboran para crear un increíble muro urbano para destacar la violencia de género que existe en la región y cómo a través del arte se rompen estereotipos.
12. PROYECCIÓN LE HAVRE
Proyección. 16:00 – 18:00 hrs.
Categoría: Cine Consciente
Tema: Migración
Lugar: La Mezcalería
Correo 47, Centro, San Miguel de Allende.
“Le Havre” narra cómo un limpiabotas próximo a la jubilación (André Wilms) ayuda a un muchacho africano (Blondin Miguel) que llega de contrabando en un contenedor a Le Havre (Francia), para continuar a Londres, donde vive su madre.
13. KIPATLA: SERIE DE DOCUMENTALES PARA NIÑAS Y NIÑOS
Proyección y Taller
Categoría: Cine Consciente
Tema: Discriminación
Sábado. 17:00 – 18:00 hrs. Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
Domingo. 12:00 – 13:00 hrs. Lugar: Vía Orgánica
Margarita Ledesma 2, Guadalupe, San Miguel de Allende
Dirigido a niñas y niños de educación primaria, Kipatla son una serie de cortometrajes basados en cuentos que expone situaciones de discriminación y respuestas compensatorias ante ésta.
14. REALIDAD VIRTUAL: HISTORIAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Taller. Sábado: 17:00 – 18:00 hrs. Domingo: 12:00 – 13:00 hrs.
Categoría: Cine Consciente
Tema: Violencia de Género
Lugar: Plaza de la Soledad
Plaza Cívica, Centro, San Miguel de Allende
Sumérgete en historias reales de chicas alrededor del mundo que sufren violencia de género. Todo a través de realidad virtualPresentado por Pozo de Vida A.C.
15. EL FUTURO ESTÁ HECHO A MANO. CARLA FERNÁNDEZ.
Patrocinado por Hotel Dos Casas y Carla Fernández.
Pasarela. 17:00 – 19:00 hrs.
Categoría: Diseño Consciente
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Dos Casas Garage
Umarán 42, Centro, San Miguel de Allende
Los colores nacidos de la tierra y la convivencia del arte textil indígena mexicano con diseños de moda es lo que veremos en la pasarela de Carla Fernández, una diseñadora mexicana con gran reconocimiento internacional.
16. Femi9 by NIPOL
Exposición. Sábado. 11:00 – 20:00 hrs. Domingo. 11:00 – 17:00 hrs.
Categoría: Arte Consciente
Tema: Violencia de Género
Lugar: Inside Café
Insurgentes 66, Planta Alta, Centro, San Miguel de Allende
Feminine es una iniciativa que busca reapropiarse de la femineidad a través de la creatividad, cuestionando la idea entre muchas voces y así crear un espacio para las manifestaciones artísticas interseccionales que surgen como resultado de este proceso. Creemos necesario deconstruir el concepto de feminidad a través de actos y pensamientos que cuestionen las estructuras existentes.
17. BATALLAS ÍNTIMAS
Proyección y Conversatorio. 18:00 – 20:00 hrs.
Categoría: Cine Consciente
Tema: Violencia de Género
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
A través de cinco historias, narradas en España, Estados Unidos, Finlandia, India y México, Lucía Gajá nos lleva por los caminos de resiliencia y reinvención de mujeres que sobrevivieron a la violencia doméstica. Conversatorio: #NoEsNo.
18. DRINK & DRAW
Taller. 20:00 – 22:00 hrs.
Categoría: Arte Consciente
Tema: Discriminación
Lugar: Inside Café
Insurgentes 66, Planta Alta, Centro, San Miguel de Allende
La introducción de la actividad estará a cargo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), quienes presentarán la campaña “Sin Odio”, el cual busca contrarrestar los discursos y expresiones de odio en espacios físicos y medios de comunicación digitales. Nipol dirigirá el taller acerca de temas de discriminación en diferentes ámbitos a través de un drink and draw, utilizando esta actividad, se busca acercar al público en general al tema de la discriminación de una manera didáctica.
19. ZEMMOA
Concierto Acústico. 22:00 – 23:00 hrs.
Categoría: Música Consciente
Lugar: Inside Café
Insurgentes 66, Planta Alta, Centro, San Miguel de Allende
Zemmoa es cantautora, pianista, productora, cineasta, modelo, diseñadora de joyería, artista en constante aprendizaje como ella se define. En pocos años, ha logrado posicionarse como uno de los talentos más prometedores y vanguardistas en México. Su propuesta ha sido muy bien recibida tanto por una actual y diversa gama de públicos, como por la crítica especializada que ha visto en sus performances una reinvención del pop mexicano.
DOMINGO 6 DE AGOSTO
20. MOVER UN RÍO
Proyección y Conversatorio. 11:00 – 13:00 hrs.
Categoría: Cine Consciente
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
A través de un recorrido, Mover un río muestra los daños ambientales provocados por el control de las aguas del río más caudaloso del estado de Sonora, así como la lucha pacífica que la Tribu Yaqui emprende para conservar su cultura a través de la defensa de su agua y territorio.
21. TRAMADO EXPERIMENTAL
Proyección y Conversatorio. 11:00 – 13:00 hrs.
Categoría: Diseño Consciente
Tema:Violencia de Género
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – La Cafeta
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
Agua de Luna busca de empoderar a mujeres al capacitarlas con diversas técnicas textiles, darles un oficio y un pago justo por su trabajo. Por otra parte, Agua de Luna, también es un proyecto ambiental, ya que se reutiliza material de desperdicio textil para hacer productos funcionales y originales. Se busca comunicar este proceso y crear conciencia en la gente de nuestros hábitos de consumo. En el taller las y los participantes explorarán diferentes tipos de materiales para la creación de un tapiz textil individual.
22. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE GUANAJUATO
Conversatorio. 13:00 – 14:00 hrs.
Tema: Discriminación
Lugar: Plaza de la Soledad
Plaza Cívica, Centro, San Miguel de Allende
Encuentro de dos visiones de organizaciones especializadas en el tema de derechos reproductivos en la región de San Miguel de Allende y de Guanajuato: CASA y Redefine.
23. SUNÚ
Proyección. 13:00 – 15:00 hrs.
Categoría: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.
24. CNVS
Concierto Acústico. 14:00 – 15:00 hrs.
Categoría: Música Consciente
Lugar: Plaza de la Soledad
Plaza Cívica, Centro, San Miguel de Allende
CNVS es una banda originaria de Querétaro, México con una propuesta musical que mezcla diferentes géneros de forma homogénea, como el rock, punk, house, reggae y el hip hop. Para los integrantes de Canvas, esta banda es un espacio libre para experimentar con los sonidos y crear música.
25. RASTRO: CONVERSATORIO SOBRE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN BRASIL-MÉXICO;
Y COLOCACIÓN COLECTIVA DE STENCIL.
Conversatorio y Taller. 14:00 – 15:00 hrs.
Categoría: Arte Consciente
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Vía Orgánica
Margarito Ledesma 2, Guadalupe, San Miguel de Allende
26. LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES
Proyección y Conversatorio. 16:00 – 17:00 hrs.
Tema: Violencia de Género
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
Dos experiencias de mujeres universitarias se entretejen para evidenciar el hostigamiento sexual que vivieron por parte de sus respectivos jefes dentro de los espacios académicos mexicanos. Isabel Puente y Ximena Galicia narran tanto las experiencias que vivieron antes, durante y después de dichos actos violentos como el proceso legal que atravesaron tras denunciar a sus agresores. Conversatorio con las protagonistas.
27. ¿CÓMO MANEJAR CASOS DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL ESCOLAR?
Taller. 17:00 – 18:00 hrs.
Tema: Violencia de Género
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – La Cafeta
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
El taller está dirigido a padres de familia y alumnxs, a los cuáles se les dará información donde podrán detectar problemas de acoso y hostigamiento sexual escolar, y cómo pueden manejar esta situación en el núcleo familiar.
28. NUESTRO REFLEJO
Proyección y Conversatorio. 17:00 – 18:00 hrs.
Categoría: Cine Consciente
Tema: Agua, Urbanismo y Ciudades Sostenibles
Lugar: Centro Cultural “El Sindicato” – Auditorio
Recreo 4, Centro, San Miguel de Allende
Documental que profundiza la cuestión de identidad desde la perspectiva de la gente del pueblo de Tepoztlán y Amatlán. El ensayo expone la defensa de la cultura indígena Tepozteca a la amenaza que puede acabar con esta, la ampliación de la autopista.
CHILL OUT
Convivencia Consciente. 19:00 – 22:00 hrs.
Lugar: Poshtel Luz
Manifiesto
¡Bienvenidxs!
ON: #EnciendeTuConciencia, es un espacio que nace de la necesidad de hacer visibles los problemas tanto locales como internacionales, e intervenir desde ámbitos como el cine, la gastronomía, las artes visuales, la música y el diseño.
En esta ocasión, se llevará a cabo el 5 y 6 de agosto en San Miguel de Allende, abordando cuatro ejes temáticos:
1) Agua, urbanismo y ciudades sostenibles,
2) Migración,
3) Violencia de género,
4) Discriminación; ocupando distintos espacios representativos de la localidad.
El objetivo no sólo es presentar las problemáticas que nos afectan como sociedad, sino crear audiencias conscientes y participativas que se vean incluidas en las soluciones y alternativas. Una de nuestras prioridades es la vinculación de los asistentes a distintas organizaciones sociales involucradas a través de talleres, conferencias y conversatorios para impulsar su colaboración.
ON 2017 no es una primera edición, sino la evolución del Festival de Cine Consciente (FCC), un proyecto iniciado desde 2013, producto del trabajo constante de Mexiro A.C., dedicada a la Responsabilidad Social creando diversos programas de alto impacto para la transformación de nuestros contextos económico, ambiental y social.
Congruentes con nuestro objetivo como organización, mediremos las toneladas métricas de CO2 emitidas durante ON, para posteriormente comprar bonos de carbono, los cuales servirán para plantar árboles y así reducir nuestra huella ambiental.
#EnciendeTuConciencia
DONATIVO
– El evento para la gente local es GRATUITO, siempre y cuando muestren una credencial oficial.
– Para la gente que no es de San Miguel la donación por actividad es de $50.00; para todas las actividades $100.00 (EXCEPTO la pasarela de Carla Fernández).
– La pasarela de Carla Fernández tiene un costo de donación de $150.00 e incluye un boleto para la rifa de una prenda de la Diseñadora.
– Niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad no pagan.
– Aquellas personas que donen $200.00 tienen derecho a un boleto para una rifa de un vuelo nacional redondo por Aeromexico.
Favor de consultar números disponibles en la entrada del evento.
ON GREEN
El medio ambiente nos necesita, es por ello que hemos hecho estos tips para que el festival sea verde a través de tu colaboración:
– Llega al festival por medio de transporte colectivo, o comparte tu auto, lo puedes hacer a través de nuestras redes sociales.
– Ayúdanos a separar la basura de la inorgánica de la orgánica, hay botes de basura para ello.
– A las sedes no podrás ingresar con tu botella PET, lo tendrás que dejar en la mesa de recepción.
– No tires las colillas del cigarro! Pregunta por nuestros ceniceros.
– Consume local.
ON DIVERSIDAD
– Al ingresar al festival, en todo momento respetarás a las personas, sus opiniones, expresiones y diversidad.
– No se permite agresiones y discriminación de cualquier índole.
– CONSTRUYAMOS COMUNIDAD, CONCIENCIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Patrocinadores
Agradecemos mucho la confianza de nuestros patrocinadores para realizar este evento.
Artistas Aliados
Organizaciones Aliadas
Alianzas Institucionales
Medios Aliados
Equipo Mexiro – ON 2017
Dirección General: Fernanda Galicia
Dirección de Diseño y Estrategia: Edgar Navarro
Dirección de Comunicación: Atzi Deneken
Diseño Gráfico: Olga Perezgarcía
Colaboradores:
Regina Acosta
Alex Salinas
Agradecimientos Especiales
Landy Orozco – Giovanni Navarro – Arantxa Rodríguez – Emilio Rodríguez – Doble T – Rodrigo Aldrett – Paulina Sotomayor – Bea – José Luis Mendoza – Hermanos Viedma – Ricardo Salas – Manolo Penagos – Matteo Salas – Mezcal Verde Momento – Luis Niño de Rivera – Alfredo Farah – Héctor Vaca – Juliette Cheane – Lily Dabdoub – Amoato – Nico Nardelli – Regina Pozo – José Carlos Sánchez – Adrián Rosado – Maricarmen Huerta – Ariadna Navarro – Georgina Rovirosa – Daniel Graft – René Serrano – Natalia Pelayo – Kas – Philipp Lang – Loranzo Díaz – Leonor + BONBON – Guillermo Martínez del Campo – Txt.ure – Eduardo Romo – Angela Nieto – Rossy Pisita – Sally Azar – Luz Elena Cárdenas y familia – Ignacio Betancourt y equipo – Sergi – Cucho y Gaby – Iván Bolaños – Gloria Amaya – Soni Ceron – Lucas Mathias